Edificio costero en Palma de Mallorca bajo cielo tormentoso con canalón dañado

Vivir o tener un negocio en Mallorca es vivir junto al mar, el sol y… también frente a ciertos riesgos que antes parecían lejano. Vientos fuertes, lluvias torrenciales, inundaciones repentinas… El cambio climático ya no es teoría: es parte de la realidad. Como corredor de seguros, te explico qué debes revisar hoy, qué seguro te conviene y por qué.

Con un corredor de seguros tu tranquilidad y defensa están mejor garantizadas.

  1. ¿Por qué aumenta el riesgo climático en Baleares? Las aseguradoras advierten: los eventos meteorológicos extremos se incrementan en frecuencia e intensidad. Por ejemplo, los modelos muestran que en la zona mediterránea la concentración de lluvias fuertes en pocas horas está subiendo, y los vientos costeros pueden superar los umbrales habituales. Esto repercute directo sobre:
    • Viviendas de costa con tejados, canalones o elementos exteriores expuestos.
    • Negocios en plantas bajas o sótanos que pueden inundarse.
    • Grandes patrimonios con estructuras antiguas que requieren renovación.

Ejemplo sencillo: una vivienda unifamiliar sufre viento extraordinario que daña barandillas, toldos y mobiliario exterior. Si tu póliza no cuenta con cobertura para ese viento, la compañía puede rechazarlo. Si estás asesorado por un buen corredor, te ayudará a dimensionar bien capitales, franquicias y exclusiones.

  1. De la póliza tradicional al “plus climático” Tener un seguro de hogar o un seguro para empresa es imprescindible. Pero ya no basta solo con eso. Aquí te explico cómo subir el nivel:
    • Particulares / viviendas: además de cobertura por daños materiales + RC, revisa que esté contemplado el riesgo por lluvia torrencial, filtraciones desde cubierta, corrimientos de terreno leves o viento costero.
    • Autónomos / comercio local: el seguro multirriesgo debe contemplar interrupción del negocio por fenómeno meteorológico, daños en escaparates o maquinaria y también responsabilidad frente a terceros.
    • Empresas / patrimonios grandes: aseguramiento global que combine daños materiales, negocio interrumpido, y riesgo climático específico (inundación, viento extremo).
  1. Qué debes revisar YA en tu seguro
    • ¿La cobertura menciona expresamente lluvias torrenciales, vientos superiores a XX km/h, inundaciones leves o filtraciones desde cubierta?
    • ¿La póliza exige medidas preventivas (limpieza de canalones, impermeabilización, mantenimiento de cubiertas) para que la cobertura sea válida?
    • ¿La interrupción del negocio está cubierta por fenómenos meteorológicos  y  qué periodo hay de paro antes de indemnización?
    • ¿Tienes franquicia para estos riesgos climáticos?
    • ¿Te revisan anualmente las condiciones y adapta a la evolución del riesgo (y no tú solo ante la compañía)?